Viajar a Mongolia: todo lo que debes saber

Viajar a Mongolia: todo lo que debes saber

Bienvenidos a Mongolia, cuna del Imperio Mongol, país desconocido para muchos pero lleno de historia.

Muchos viajeros pasarán de puntillas por el país en tránsito hacia China o Rusia a bordo del Transmongoliano, otros pararán en su capital para tramitar los visados de los países anteriores o como base a excursiones al desierto o el resto del país.

Sea como fuere, en esta pequeña guía intentaré aclarar lo que debes saber si quieres visitar este interesante país.

VISADO

visado mongolia

visado mongolia

Por suerte para el viajero, las autoridades de Mongolia no son tan escrupulosas como otros países en cuestión de visados, aunque es conveniente a la hora de solicitarlo tener en cuenta algunos aspectos:

  • El pasaporte ha de estar en buen estado, sin hojas ni tapas sueltas.
  • Vigencia mínima de 6 meses a partir de la fecha del regreso.
  • Comprobar siempre la documentación que hace falta para la solicitud del visado en la propia embajada o en su web, si la tuviera.

¿Cómo obtener el visado de Mongolia desde Irkutsk, Rusia?.

Al acceder al país se tiene que rellenar una tarjeta de declaración de bienes y una carta de llegada que se entregará a los agentes de inmigración en la frontera.

mongolian custom passenger declaration

mongolian custom passenger declaration

mongolian custom passenger declaration

mongolian custom passenger declaration

Por lo general el visado tiene una duración de 30 días para permanecer en el país, y un tiempo de 2 meses para entrar desde la fecha de emisión del visado. En caso de querer permanecer más tiempo se puede renovar el visado en La Oficina de Inmigración, Naturalización y Ciudadanos Extranjeros una semana antes de que el visado expire, con un coste de 3600 tugrik por día. Las renovaciones se hacen semanalmente y es necesario una fotografía tamaño carnet.

Es necesario registrarse, durante los primeros 7 días en el país en la misma Oficina de Inmigración, Naturalización y Ciudadanos Extranjeros. Si te hospedas en un hotel de este proceso se encargará el propio hotel. Desconocemos si un hostel tramita este registro porque aunque estuvimos alojados en ellos, fue tras los primeros 7 días. Siempre será mejor consultarlo con el personal del establecimiento.

Si se permanece en el país más de 90 días habrá que darse de baja de la Oficina de Inmigración antes de abandonar el país ya que de lo contrario puede acarrear una multa y la prohibición de salir de Mongolia hasta obtener dicha baja de inscripción.

SEGURIDAD

Durante la estancia en el país no hemos tenido ningún problema tomando las precauciones de sentido común aunque siempre hay que estar atentos en cualquier zona concurrida y medios de transporte ante los robos.

La conducción en Ulán Bator es muy agresiva. Antes de cruzar recomendamos mirar bien porque no se detendrán ante tu presencia.

Siempre llevamos una copia de nuestra documentación y nunca nos la pidieron.

TRANSPORTE

El transporte público en Ulán Bator cuesta 500 MNT.

Fuera de la capital la red de carreteras cuenta con pocas vías asfaltadas y muchas de las que hay tienen bastantes baches y discurren por zonas poco pobladas. Aún así hay servicios de autobuses y minibús que enlazan la capital con las ciudades más importantes. También se puede optar por los coches con conductor a través de hostels que ofrecen este servicio, siempre más caro que el bus pero más rápido. Por ejemplo, el trayecto en bus entre Ulán Bator y Dalanzadgad tarda unas 9 horas.

Sólo utilizamos taxi con taxímetro para ir al aeropuerto desde Ulán Bator. Ojo porque cobran el ticket para acceder a la terminal del aeropuertoen coche.

ALOJAMIENTO

Ulán Bator cuenta con una gran oferta de alojamiento, hoteles y sobre todo hostels que también ofertan excursiones de uno o varios días a los puntos más importantes del país. (info a julio de 2018)

Hotel Toto – habitación doble con baño privado.

Ubicación: en la Peace Avenue a unos 20 minutos andando de la estación de ferrocarril y a 45-60 min a pie de la plaza Sükhbaatar. Algo alejado del centro. Parada de bus a pocos metros del hotel.
Limpieza: Bien.
Desayuno: Muy bien.
Precio: 26,28€ por noche (2 personas).
Calidad/Precio: Bien para lo que es Mongolia.

Hostel 40 – Habitación doble con baño compartido.

Ubicación: en un edificio de la calle Unesco, justo detrás del edificio Dalai Tower, a 10-15 minutos a pie de la plaza Sükhbaatar. Zona de estar, cocina y baño común.
Limpieza: Regular.
Desayuno: Regular.
Precio: 18,27€ por noche (2 personas).
Calidad/Precio: Caro.

Campamento My Mongolia Eco Ger Camp – Ger doble con baño compartido.

Ubicación: parque Nacional Terelj
Limpieza: Bien.
Desayuno: Bien.
Precio: 36€ por noche (2 personas).
Calidad/Precio: normal para un campamento

Hotel Miami – habitación doble con baño privado.

Ubicación: al lado del centro comercial Ulaanbaatar Department Store, a 10 minutos a pie de la plaza Sükhbaatar.
Limpieza: Regular
Desayuno: Sin desayuno
Precio: 18€ por noche (2 personas).
Calidad/Precio: Regular

SANIDAD

La sanidad no es gratuita y las facturas médicas pueden ser elevadas. Indispensable viajar con seguro médico. Hay farmacias donde poder comprar los fármacos habituales o similares. Aconsejamos llevar gel de manos desinfectante,

Cuidado con los alimentos crudos o poco cocidos. Es recomendable beber agua embotellada.

Ulán Bator es una ciudad que registra índices de contaminación elevados, especialmente en invierno así que puede ser buena idea llevar una mascarilla. En verano el índice UV es alto y el calor abrasador, se recomienda protector solar y gorra.

IDIOMA

Bastante gente habla inglés por lo que es fácil hacerse entender.

DINERO

La moneda local es el togrog (“tugrik” abreviado MNT). Aproximadamente 1.000 MNT equivale a 0,34 EUR. Hay cajeros en Ulán Bator y algunos establecimientos y hoteles aceptan tarjetas de crédito. (info a julio de 2018)

PHOTOGRAPH BY ©MIGUEL GALMÉS – w w w . m i g u e l g a l m e s . c o m

PRESUPUESTO

El gasto durante 24 días fue de 1518,08€ 2 personas (incluyendo comidas, tour de 3 días por el Gobi (no son baratos), Parque Nacional Terelj, entradas varias, Festival Nadam, alguna excursión por los alrededores de Ulán Bator y los billetes de avión de salida hacia Corea del Sur (465€)).

Este presupuesto puede reducirse con alojamientos en hostel con habitación y baño compartidos y reduciendo el número de días en la capital, en la que tuvimos que permanecer mucho tiempo por el tedioso tema de la visa China, que al final resultó imposible.

Más sobre Mongolia.

También te puede gustar

Sin comentarios

dieciseis − 13 =